La Fórmula E es, junto con MotoE, Extreme-E y E-Xplorer, la vanguardia de una posible nueva forma de automovilismo que utiliza tecnologías alternativas. La ventaja de no tener emisiones permite a los vehículos que participan en estas series explorar nuevas posibilidades. Si para MotoE los circuitos son los mismos que para sus homólogos con motor de combustión interna, para los vehículos de cuatro ruedas esta oportunidad se traduce en carreras en contextos especiales. Extreme y X-Plorer pueden ir a escenarios naturales inéditos, mientras que la Fórmula E puede llegar al centro de las ciudades para acercarse a curiosos y aficionados. Esto, combinado con la especificidad de la propulsión, contribuye a atraer a un tipo de inversor bastante específico y alternativo a los trofeos tradicionales.
La evolución positiva de la audiencia y los ingresos se traduce en más de 300 millones de telespectadores comprimidos durante los 15 partidos. El crecimiento medio interanual se sitúa entre el 25 y el 32 por ciento.
Para subrayar esta tipicidad, procedemos a analizar el formato en su totalidad: averiguamos tanto dentro de la organización como equipo por equipo qué patrocinios están activos para la temporada en curso.
En primer lugar, empecemos por las empresas que son colaboradoras oficiales de todo el campeonato y que encontramos a distintos niveles en los coches y en todos los soportes y materiales dentro del paddock y en las comunicaciones oficiales.
Principales socios
ABB (Asea Brown Boveri) es el socio oficial del campeonato, que también aparece en el propio logotipo de la Fórmula E y en el título completo. La empresa, mitad suiza y mitad sueca, opera en los sectores de la energía, la robótica y la automatización, y vio en la serie una oportunidad para llegar a un público más amplio y mostrar sus tecnologías. Se encuentra en el sexto año de esta asociación que comenzó en 2018.
Julius Baer es uno de los socios fundadores de la serie desde 2014. Su acuerdo es continuar como socio global hasta 2026. La empresa es el principal banco suizo de gestión de patrimonios privados y, por tanto, se dedica principalmente a la gestión de capital privado e inversiones.
Hankook es uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo. Esta empresa surcoreana se ha convertido oficialmente en proveedor y socio de la Fórmula E a partir de 2022. El campeonato está siendo aprovechado para desarrollar nuevas dinámicas de producción: los neumáticos utilizados en la carrera son aptos para su uso tanto en seco como en mojado y están fabricados en un 30% con materiales renovables. Todo ello garantiza un ahorro considerable de materiales y emisiones.
El último de los socios principales es Sabic, una empresa saudí propiedad en su mayor parte de Aramco. También opera en el campo del petróleo con un compromiso específico con los productos químicos y los polímeros industriales. Es en estos últimos en los que centra sus esfuerzos en la Fórmula E para promover un programa llamado Bluehero. Se trata de un programa destinado a desarrollar y suministrar materiales innovadores para el sector del automóvil con el fin de contribuir a su transición hacia una movilidad sostenible.
Socios técnicos
El grupo asegurador Allianz es socio del campeonato desde su primera temporada: dentro del paddock trae el Allianz E-Village, un espacio dedicado a involucrar al público en temas como la innovación, la sostenibilidad y la experimentación.
Antofagasta Minerals es una empresa minera anglochilena. Se unió al mundo de la Fórmula E en 2018 con el patrocinio del primer E-Prix en Santiago de Chile. Desde el año siguiente, es socio oficial de toda la serie. Como uno de los principales proveedores mundiales de cobre, ha identificado el mercado de los coches eléctricos (y su significado deportivo) como una importante vía de desarrollo. Desde hace un año, ha reconvertido sus instalaciones mineras para que funcionen con energías renovables y utilizará un 90% de agua reciclada o desalinizada para sus operaciones a partir de 2025.
La multinacional alemana Bosch es el mayor productor mundial de componentes de automoción. Por tanto, es lógico que sea el centro de atención en una época que marca la transición de los vehículos de la propulsión térmica a la eléctrica. El Campeonato de Fórmula E es el escenario apropiado para que la marca promocione en particular sus servicios destinados a la movilidad microurbana y a las ciudades del futuro.
Quedándonos en Alemania, nos encontramos con el grupo Hugo Boss, que se convirtió en 2017 en el primer socio de ropa de la Fórmula E. Los miembros de la organización de los distintos eventos disfrutan así de este suministro exclusivo. La marca también aprovecha la presencia de las carreras en ciudades de talla mundial para comunicar sus productos y nuevas iniciativas.
Copper.co es una empresa británica que ofrece soluciones institucionales para la custodia y negociación de activos digitales. Por lo tanto, es el socio oficial de la serie para todos los servicios de inversores digitales.
DHL es el servicio logístico oficial del campeonato. La empresa alemana afronta el compromiso como un doble reto: por un lado, garantizar que las más de 415 toneladas de material estén siempre disponibles en los lugares y fechas señalados. Esto incluye todos los medios de la organización, coches, equipamiento de los equipos, baterías y neumáticos. Por otro, realizar la tarea de la forma más sostenible posible mediante una plataforma multimodal que integre el transporte aéreo-aéreo-ferroviario-vial y sustituya los combustibles fósiles por biocombustibles cuando esté permitido.
Heineken es una de las mayores cerveceras del mundo. Cuenta en su cartera con más de 300 marcas premium de todo el mundo. Así pues, el entorno urbano encaja perfectamente con la idea de poder disfrutar de una carrera sin alejarse demasiado de casa. El paddock es también el escenario ideal para promover la campaña "Brewing a Better World", que aboga por un consumo responsable.
Moët & Chandon es el champán oficial de la Fórmula E desde hace cinco temporadas y defiende su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En concreto, la Maison se ha comprometido con un programa para reducir la huella de carbono de su producción y salvaguardar la biodiversidad.
Saudia es la aerolínea nacional de Arabia Saudí y es socio oficial de la serie desde hace cuatro años. A través de su campaña "Take your seat", ofrece conexiones hacia y desde todas las sedes de los grandes premios, así como experiencias específicas para los espectadores.
La marca suiza Tag Heuer es socia del Campeonato desde su lanzamiento en 2014 y es el sistema de cronometraje oficial de la serie. Su adhesión a los valores significa que la empresa se esfuerza por compensar sus emisiones mediante la activación de proyectos dedicados en suelo suizo. Además de esta posición, Tag Heuer también participa directamente como patrocinador principal del equipo Porsche. Pero para más información sobre los equipos, le remitimos a la segunda parte del artículo.
Si desea que su empresa forme parte de este mundo, póngase en contacto con nosotros para obtener toda la información.
Comentarios recientes