+39 340 4102448 info@fastback.it

McLaren siempre ha tenido un enfoque dinámico a la hora de definir sus patrocinios. De hecho, más que otros "rivales" de la parrilla, siempre ha aprovechado las salidas a pista para proponer colaboraciones específicas con marcas concretas.

En algunos casos, se trata de un voto para maximizar la eficacia de la campaña cuando el patrocinador se centra en la zona geográfica donde se celebra el evento. Otras veces, se trata de un sistema para ofrecer un nivel de visibilidad alternando los logotipos de los inversores, aprovechando el gran número de carreras del calendario actual.

En la presente temporada, el equipo ha mostrado una alternancia muy "impulsada" que ha llevado a que la librea del MCL 36 varíe prácticamente en cada cita.

Cuando acabamos de dejar atrás el Gran Premio de Hungría ya podemos contar al menos 6 variantes diferentes. La parte más afectada son los vientres y los mamparos delanteros, entre las pocas zonas que no han sufrido la decoloración necesaria para reducir el peso máximo del vehículo.

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para detallar en qué están implicadas estas empresas y cuáles son sus acuerdos con el equipo inglés. Las áreas de productos de las empresas implicadas presentan dos vertientes principales. Por un lado, el de las distintas marcas controladas por British American Tobacco, que permiten eludir el veto a la promoción de productos relacionados con el tabaco. Por otro, el mundo de la gran distribución y de los surtidores de carburante.

La plataforma básica de estos acuerdos -en los que también participan otros inversores del equipo- es el denominado Acelerador McLaren: un programa que permite aplicar el enfoque del mundo de las carreras al estudio y análisis de cuestiones industriales para aumentar el rendimiento y los resultados.

La idea de BAT, principal inversor en el equipo y vinculado a él desde hace cuatro años, es precisamente explotar la llamada "marca dinámica": en la práctica, recurrir a la lista de productos y servicios directamente controlados o participados por la empresa matriz para ofrecer visibilidad a una serie de realidades en función de elecciones estratégicas predefinidas.

Las marcas que han aparecido hasta ahora son Velo, Vuse, A Better Tomorrow, EG Group, Autogrill, OTR y Circle K.

La Galaxia BAT

A Better Tomorrow (Un mañana mejor) es el nombre que British American Tobacco da a una gama de productos alternativos a los cigarrillos. Este tipo de mensaje positivo es una prerrogativa de esta industria para seguir invirtiendo en competiciones deportivas. Pensemos, por ejemplo, en la marca "Mission Winnow" de Philip Morris.

Vuse es una empresa de cigarrillos electrónicos que colabora con McLaren Racing desde 2020. Es una de las marcas de British American Tobacco.

Velo produce sistemas de suministro de nicotina: se trata de una idea originaria de Escandinavia que ahora también forma parte de la galaxia BAC (British American Tobacco).

Cadenas y gran distribución

EG Group es una cadena de gasolineras y establecimientos de comida rápida que opera en Inglaterra, Australia y Estados Unidos. La colaboración tuvo lugar con ocasión del Gran Premio de Francia en el circuito de Le Castellet.

OTR, acrónimo de On The Run, es una cadena de supermercados y gasolineras situada principalmente en el sur de Australia. También cuenta con una app que permite acceder fácilmente a diferentes sistemas de compra que van desde un simple café, a la compra o el repostaje. Es propiedad de Sam y Yasser Shahin, una familia muy conocida en el país y muy activa en el automovilismo local. Por supuesto, esta solución se utilizó en el Gran Premio de Australia y fue posible gracias a los acuerdos B2B entre BAT y la cadena.

Autogrill es la conocida multinacional de la restauración fundada en Italia y presente en las carreteras de todo el país y más allá. El patrocinio es especialmente activo en las etapas del calendario en las que no se venden productos BAT.

Circle K es una gran cadena de supermercados y gasolineras con sede en Canadá y activa tanto en el mercado nacional como en Estados Unidos, Canadá, Escandinavia y el mar Báltico. Apareció en los laterales de los monoplazas de Woking en el Gran Premio del circuito de Montreal, lo que resulta estratégico para la exposición de la marca.

Tomorrowland y OXXO

En Austria, la ACM 36 vio aparecer el logotipo de Tomorrowland en los laterales. A diferencia de los hilos conductores, en este caso hablamos de un festival de música electrónica que se celebra desde hace más de 15 años en la segunda quincena de julio en Bélgica, concretamente cerca de la ciudad de Boom. La misma dinámica tuvo lugar el año pasado y la iniciativa cuenta con la "bendición" de BAT como apoyo al sector musical especialmente castigado por los años de pandemia. No hay que subestimar la presencia de la palabra "mañana" en el nombre del evento y en el paoff del gigante del tabaco "A Better Tomorrow".

Siguiendo con lo sucedido el año pasado, podemos esperar una nueva variación de libreas: el Gran Premio de México de 2021 vio la aparición del logotipo de OXXO en los coches británicos. se trata de una cadena minorista mexicana. Esta presencia también puede vincularse al compromiso del piloto local Pato O'Ward, que corre con el equipo McLaren en el campeonato Indycar.

Siga las actualizaciones y noticias sobre el mundo del patrocinio en nuestro blog.

Chat abierto
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Podemos ayudarle?
Política de privacidad