Tras los años de los históricos colores Rothmans y Camel en 1999, la cuadra Grove tuvo que reinventarse para dar cabida a las nuevas marcas Winfield y Veltins.
La asociación entre el equipo Williams y Camel primero y Rothmans después identificó la imagen de la escudería durante un largo periodo de tiempo entre los años ochenta y la década siguiente. El fabricante británico de tabaco decidió en 1998 utilizar la Fórmula 1 para promocionar otra de las marcas que componían su oferta. El resultado no fue muy eficaz.
Winfield, una marca muy conocida en Australia y Nueva Zelanda, tenía y tiene un esquema de colores muy diferente del clásico azul, blanco y dorado que caracterizaba las libreas anteriores. La base roja se adentraba en el territorio de Ferrari, lo que atrajo críticas sobre el FW20 que llevaron a Williams a tomar un camino diferente para 1999.
Intervención de Robert du Toit

Los hombres de Sir Frank recurrieron al director creativo Robert du Toit para superar el dualismo con la casa de Maranello, de la que había salido bastante deslucida en términos deportivos y visuales. El diseñador sudafricano siguió su enfoque "global" del grafismo. No sólo puso su mano en la sencilla coloración del coche, sino que actualizó significativamente las claves estilísticas de Winfield. Dio más dinamismo al conjunto, gracias a un hábil uso de los ángulos de los elementos y a un cambio en sus proporciones.
Creó una solta de texturas cuyo objetivo era enfatizar el concepto mismo de velocidad mediante líneas y matices que recorren todo el coche. La idea surgió del color de la llama: blanco en la parte más caliente (el morro) pasando gradualmente primero a amarillo, naranja, rojo en los vientres y en la parte trasera del capó con un acento final de azul inmediatamente delante de los neumáticos traseros. Las referencias al calor y la energía enfatizaban los aspectos más viscerales del automovilismo, como la potencia y la velocidad, dando mayor realce a la marca.
Aunque este enfoque radical no se asoció con un resultado igual de feliz en términos de rendimiento (el equipo cayó al quinto puesto de la clasificación tras el Campeonato del Mundo ganado por Jacques Villeneuve sólo dos años antes), el FW21 se recuerda con mucho más favor que su precursor.
¿Quiere saber más sobre el mundo de las marcas relacionadas con el automovilismo? ¡Visite la sección dedicada!
Comentarios recientes